El 12 de marzo de 1998, después
de un intenso tiroteo, fue detenido César Ghirardi, uno de los asesinos en
serie más sanguinarios de la historia criminal argentina.
El móvil de este asesino era
económico. Asaltaba y mataba a sus víctimas para robarles. Así, el primer
crimen del que se tiene constancia lo cometió el 21 de noviembre de 1996,
asesinando a dos hombres durante un asalto, Fabián Brain y Fernando Diácono en
la ciudad bonaerense de Ramos Mejía.
Antes, el 24 de enero intentó
matar a un comisario de policía y a su familia, cuando el ‘loco’ César y un cómplice
dispararon desde su vehículo al del comisario.
Apenas tres semanas después,
mientras la policía registraba el domicilio del asesino, éste huyó con un vehículo.
En la persecución hubo un intenso tiroteo entre la policía y Ghirardi, que fue
detenido tras ser herido de levedad por un disparo en la pierna.
![]() |
César Ghirardi en 2010. Foto: La Nación/Ricardo Pristupluk |
En un principio a Ghirardi se le
atribuyeron cuatro asesinatos más, aunque solamente fue acusado de los crímenes
de Diácono y Brain, por lo que fue condenado a 20 años de prisión, el 22 de
agosto de 2002, aunque en 2007 la Sala III de la Cámara de Casación Penal
bonaerense le redujo la sentencia a 18 años de cárcel.
En 1999, y mientras estaba
cumpliendo condena mató a otro recluso, Sotero Gavilán, durante el transcurso
de una pelea. Fue condenado a 15 años más de prisión pero otra vez, la Sala III
de la Cámara de Casación Penal, le rebajó la pena a 14 años de reclusión.
Ghirardi se benefició de la
denominada ley del “2 por 1”, la cual contempla que un preso que se encuentre
en situación de prisión preventiva, cada día que pasa computa como si fueran
dos, por lo que salió en libertad mucho antes de lo sentenciado en un principio,
el 28 de mayo de 2008. Tan sólo seis días después, volvió a asesinar. Esta vez
asaltó un vehículo de seguridad que transportaba 86.000 pesos. Después de
disparar a los dos vigilantes, murió uno de ellos, hirendo de gravedad al otro.
Por este hecho fue nuevamente
detenido y en 2010 condenado a cadena perpetua, pero el propio Ghirardi recurrió
la sentencia alegando que no se había incluido el “2x1”. Así, el 20 de
noviembre de 2015 salió en libertad condicional.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario