Nacida como Honora Kelly en 1854
en el estado de Massachusetts (Estados Unidos), en el seno de una familia
humilde. Su madre murió de tuberculosis cuando era muy pequeña. Su padre era alcohólico y excéntrico, sastre de profesión que fue internado en una
institución mental al intentar coserse los párpados en un arrebato de locura,
perdiendo la custodia de sus hijas Honora y Nellie, que fueron enviadas a un
orfanato.
Su hermana Nellie, cuando
contaba unos veinte años de edad, enloqueció y fue ingresada en un psiquiátrico, después
nada más se supo. Honora fue acogida por una mujer Anne C. Toppan, de la que tomó
su apellido, cambiando el nombre por el de Jane. Su nueva madrastra tenía una
hija, Elizabeth. La relación con ambas no fue buena, aunque nunca recibió malos
tratos. Jane se convirtió una chica problemática, de mal carácter e infeliz.
En su juventud, se dedicó a la
enfermería en el Hospital Cambridge de Boston. Los pacientes a los que trató le
tenían en buena consideración, en cambio entre sus compañeros de profesión la
relación no era nada buena. La acusaban de mentirosa y ladrona, aunque nunca
pudieron demostrar ningún robo.
En 1889 comenzó a trabajar en el
Hospital General de Massachusetts pero volvió al Hospital de Cambridge, del que
fue despedida poco después por excederse en la dosis de opiáceos que
administraba a los pacientes.
LA CARRERA CRIMINAL
![]() |
Jane Toppan |
En 1890 se dedicó a la enfermería
por cuenta propia, ganándose una buena reputación entre sus pacientes privados,
sin embargo en 1895 mató a su casero, Israel Dunham, envenenándolo. Luego se
instalaría con su mujer, Lovey Dunham, a quien dos años después acabaría
matando también.
En agosto de 1899 pasó las
vacaciones con su hermanastra Elizabeth, a la que mató con estricnina, una
sustancia que produce terribles dolores y convulsiones. Después de las vacaciones
envenenaría a sus nuevos caseros aunque sobrevivieron, hasta que en 1901 fue
recomendada por un médico para cuidar de Mattie Davies, una mujer enferma con
la que experimentó el efecto de la morfina, llevándola dentro y fuera de la
lucidez hasta sumirla en un profundo coma del que no despertó. El marido de
Mattie y dos de sus hijas fueron presas también de la envenenadora.
DETENCIÓN Y CONDENA
Los sobrevivientes de la familia
Davies denunciaron a Jane, por lo que se ordenó un examen toxicológico de la
hija menor. El estudio dictaminó que había fallecido a causa de
un envenenamiento. Jane Toppan fue detenida el 29 de octubre de 1901, acusada
de asesinato.
Toppan confesó haber matado a 31
personas. Varios fueron los motivos: a uno de sus caseros, Israel Dunham lo
mató porque era débil y quisquilloso; a su hermana porque la odiaba, a otros
pacientes para robarles pertenencias que le interesaron y lo más sorprendente a
muchos otros para experimentar con las drogas, a los que cuando se encontraban
inconscientes se acostaba con ellos (hombres, mujeres y niños) ya que eso le
producía una enorme satisfacción sexual, aunque nunca se probó si abusó de
ellos.
Fue declarada ‘no culpable por
razones de demencia’ por un tribunal del condado de Barnstable, el 23 de junio
de 1902 e ingresada de por vida en la institución mental del Hospital Taunton
Insane.
No hay comentarios:
Publicar un comentario